EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Resuelve:
- Repudiar y rechazar enérgicamente la decisión del Gobierno del Presidente Alvaro Uribe de permitir un importante incremento de la presencia militar estadounidense en su territorio nacional.
- Expresar su profunda preocupación por el impacto nocivo de esta presencia en la seguridad y paz de la región.
- Manifestar su parecer de que un eventual acuerdo entre Colombia y Estados Unidos socava seriamente los esfuerzos de integración y de construcción de una paz efectiva y real en América del Sur, y que parecería estar destinado a sabotear el proceso de formación de la UNASUR así como de otras iniciativas para lograr la autonomía de nuestros pueblos.
- Insistir en que un pleno restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Ecuador, así como de la confianza mutua entre nuestros Estados solo podrá lograrse si es que el Gobierno colombiano revisa su unilateral y arbitraria decisión. En particular, se acuerda insistir en la necesidad de que Colombia atienda favorablemente las condiciones planteadas por el Gobierno del Ecuador, a fin de dar por superada la grave agresión sufrida por el Ecuador el 1 de marzo del año 2008, y sobretodo hacer hincapié en la absoluta necesidad de que Colombia renuncie expresamente a la repudiable e ilegal doctrina del “Ataque Preventivo Extraterritorial”, así como a toda política que atente en contra de la soberanía de sus vecinos, en contra del derecho internacional y en contra de los principios aceptados por la Comunidad Internacional y que regulan la convivencia entre pueblos civilizados y amantes de la ley.
- Apoyar todos los esfuerzos que se realicen para impulsar la causa de la paz entre Ecuador y Colombia y comprometerse a respaldar y contribuir a toda iniciativa que coadyuve a tal propósito.
- Recalcar, que, no obstante lo anterior, estos buenos propósitos solo podrán rendir frutos y revestir seriedad si es que el Gobierno Colombiano demuestra en los hechos y con medidas concretas su voluntad de resolver las causas del conflicto que ha llevado a la ruptura de relaciones diplomáticas con nuestro país.
- Apoyar firmemente los esfuerzos políticos y diplomáticos que viene realizando el Gobierno del Presidente Rafael Correa, con el fin de superar el conflicto causado por el ataque de fuerzas colombianas contra nuestro territorio y para eliminar sus factores causantes, e invocar el fortalecimiento de las acciones del gobierno nacional para superar esta grave situación que afecta a los dos pueblos.
- Repudiar todo intento de fuerzas extranjeras por violar nuestro territorio y nuestra soberanía, apoyar a las fuerzas de seguridad de nuestra Patria en sus incesantes y abnegados esfuerzos por precautelar la seguridad de las fronteras nacionales, así como demandar al gobierno de Colombia que refuerce su frontera.
- Hacer votos porque -una vez superada la actual situación diplomática con Colombia- nuestras dos naciones y sus Gobiernos puedan avanzar decididamente en la profundización de su amistad, de su integración y de su cooperación en todos los planos de su existencia como naciones.
- Exhortar al Parlamento Latinoamericano y a la UNASUR a reunirse para que emitan un pronunciamiento respecto a la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia.
- Convocar a los países del área latinoamericana y en particular a los miembros de la UNASUR a fortalecer su integración, así como al respeto irrestricto de la Carta de las Naciones Unidas, a la aplicación de los principios fundamentales del Derecho Internacional, específicamente en la prohibición del uso de amenaza de la fuerza, al arreglo pacífico de las controversias, la no intervención, y privilegiando la convivencia en paz.
- Convocar a los países miembros de la UNASUR a un acuerdo general de medidas de confianza mutua y de seguridad, indispensables para que desde una relación transparente se evite el escalamiento de los conflictos, se superen diferencias, así como temores que ensombrecen la relación de los gobiernos y ponen en riesgo la integración.
Y, finalmente,
- Reiterar los más profundos sentimientos de amistad y fraternidad con el pueblo Colombiano, el deseo más ardiente de que pueda disfrutar más pronto que tarde de la tan deseada paz, y que pronto pueda unirse al resto de la comunidad de las naciones iberoamericanas en un proceso de integración y cooperación regional que nos acerque cada vez más al sueño de una Patria común en la que tenga efectiva vigencia la convivencia pacífica entre los pueblos.
La Función Legislativa, por decisión de la mayoría de sus integrantes, se compromete ante el pueblo ecuatoriano a estar vigilante para que la soberanía y dignidad de nuestra Patria no vuelva a ser mancillada así como a realizar todos los esfuerzos posibles para convertir no solo a nuestro país sino a nuestro continente en un territorio de Paz.
Asamblea Nacional.- Certifico que es fiel copia del original que reposa en los archivos de la Asamblea Nacional.
Quito, a 26 de agosto del 2009.
f.) Dr. Francisco Vergara O., Secretario General.
- Inicie sesión o regístrese para comentar