Resolución 150-2015 Apruébese el Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial

No. 150-2015
Andrés Segovia Salcedo
EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

RESUELVE:

APROBAR EL ESTATUTO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL CENTRO NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

CAPÍTULO I

DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Artículo 1.- Misión del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.- Promover y brindar el servicio de mediación de la Función Judicial a nivel nacional como un mecanismo efectivo de solución de conflictos. Su misión se enmarca dentro del objetivo estratégico de promover el óptimo acceso a la justicia.

Artículo 2.- Objetivos Estratégicos.-

1. Contribuir a la garantía del derecho de acceso a la justicia de la población ecuatoriana;

2. Posicionar a la mediación como un mecanismo de solución de conflictos;

3. Garantizar el cumplimiento del principio de mínima intervención judicial; y

4. Contribuir al sistema nacional de mediación y sus operadoras y operadores.

CAPÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS Y PUESTOS DIRECTIVOS

Artículo 3.- Estructura organizacional por procesos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.- La estructura organizacional del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, se alinea con su misión, objetivos estratégicos y se sustenta en la filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, con el propósito de asegurar la aplicación de su ordenamiento orgánico.

Artículo 4.- Procesos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.- Los procesos que elaboran los productos y servicios del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional.

De tal manera los procesos son los siguientes:

a. Los procesos gobernantes.- Son aquellos que proporcionan directrices, políticas y lineamientos estratégicos para el funcionamiento de la institución y son realizados por el Pleno del Consejo de la Judicatura, Presidente, Dirección General del Consejo de la Judicatura.

La Dirección del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, en cuanto a unidad adscrita para los temas relacionados con el servicio de mediación.

b. Los procesos sustantivos.- Son los procesos esenciales de la institución, destinados a llevar a cabo las actividades que permitan ejecutar efectivamente la misión, objetivos estratégicos y políticas de la misma; y,

c. Los procesos adjetivos.- Son aquellos que apoyan a los procesos gobernantes y sustantivos, se encargan de reducir los riesgos del trabajo, preservar la calidad y gestionar el adecuado uso de los recursos; así mismo, incluyen procesos que proveen servicios

Artículo 5.- Puestos directivos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.- Los puestos directivos establecidos en la estructura organizacional son: Vocales del Pleno del Consejo de la Judicatura, Presidente(a), Director(a) General, Director(a) del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, Subdirectores(as) Nacionales del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.

CAPÍTULO III

DE LA CADENA DE VALOR, SU DESCRIPCIÓN, MAPA DE PROCESOS Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Artículo 6.- Cadena de valor, su descripción y mapa de procesos.- El Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial desarrolla su gestión, a través de la cadena de valor, su descripción y mapa de procesos, contenidos en el anexo

1, que forma parte de esta resolución.

Artículo 7.- Estructura Orgánica.- El Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial funcionará en base a la estructura orgánica, contenida en el anexo 2 que forma parte de esta resolución.

CAPÍTULO IV

DE LA ESTRUCTURA DESCRIPTIVA

Artículo 8.- Estructura básica alineada a la misión.- El Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, para el cumplimiento de su misión y responsabilidades, está integrada por los procesos internos, que se describen en el anexo 3, que forma parte de esta resolución.

Artículo 9.- Misión, atribuciones, responsabilidades, productos y servicios de sus distintos procesos internos.- Para la descripción de la estructura definida para el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, se establece la misión, atribuciones y responsabilidades, los productos y servicios de sus distintos procesos internos, que se describen en el anexo 3, que forma parte de esta resolución.

DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- La estructura de puestos y las remuneraciones aprobadas por el Ministerio del Trabajo, para la ejecución de la creación del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, será utilizada en su conformación hasta la aprobación de sus respectivos puestos.

SEGUNDA.- Hasta la obtención de las partidas presupuestarias para los cargos de Director (a) del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial y Subdirectores (as) Nacionales del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial; y, la estructura aprobada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, la Dirección Nacional de Talento Humano procederá a la contratación bajo la modalidad de contratos de servicios ocasionales a las y los servidores judiciales que se requieran. o modificar atribuciones y responsabilidades; productos o servicios de acuerdo, a la ley, normativa vigente y requerimientos institucionales.

CUARTA.- Las servidoras y servidores del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, tienen la obligación de sujetarse a la jerarquía establecida en esta estructura orgánica por procesos, así como al cumplimiento de las normas, atribuciones, responsabilidades, productos y servicios, determinados en este estatuto.

QUINTA.- Las oficinas de Mediación tendrán coordinación directa con el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, la cual, definirá los lineamientos para el cumplimiento de las actividades, planes, programas y proyectos de las mismas, y coordinará sus actividades con los Directores Provinciales del Consejo de la Judicatura de acuerdo al ámbito de sus competencias en su respectiva jurisdicción territorial.

SEXTA.- Todos los procesos quedan sujetos obligatoriamente, a la jerarquía establecida en el Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, y generarán reportes de la gestión e impacto.

DISPOSICIÓNES DEROGATORIAS PRIMERA.- Derogar los artículos 6, 7, 18 y 19 de la Resolución 209-2013, de 27 de diciembre de 2013, mediante la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: “EXPEDIR EL REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACION DE LA FUNCION JUDICIAL”.

SEGUNDA.- Derogar la disposición final primera de la Resolución 138-2014, de 8 de agosto de 2014, mediante la cual el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: “EXPEDIR EL REGLAMENTO DE MEDIACIÓN EN ASUNTOS RELACIONADOS CON EL ADOLESCENTE INFRACTOR”.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- La ejecución de esta resolución estará a cargo, en el ámbito de sus competencias, de la Dirección General, Dirección Nacional de Talento Humano, Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial y a las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura.

SEGUNDA.- Esta resolución entrará en vigencia a partir de su fecha de aprobación, sin perjuicio de su publicación en el registro oficial.

 

ANEXO 1

CADENA DE VALOR

Text Box: PERSONAL DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES, AUTÓNOMOS Y
AUXILIARES QUE BRINDAN EL SERVICIO, SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ABOGADOS EN
LIBRE EJERCICIO, MEDIADORES, USUARIOS
Text Box: PERSONAL DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES, AUTÓNOMOS Y
AUXILIARES QUE BRINDAN EL SERVICIO, SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO, MEDIADORES, USUARIOS
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS POLÍTICAS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

 

GOBERNANZA

RECTORÍA

 

 

GESTIÓN DE MEDIACIÓN

 

 

GESTIÓN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

GESTIÓN DE PROMOCIÓN DELA MEDIACIÓN

 

 

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS GOBERNANTES

 

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE lA ¢UNCIÓN 1UDICIAl

 

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE lAS POlÍTICAS DE lA ¢UNCIÓN 1UDICIAl

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIACIÓN DE lA ¢UNCIÓN 1UDICIAl

 

 

PERSONAl DE lOS ÓRGANOS

1URISDICCIONAlES‚ AUTÓNOMOS Y AUXIlIARES QUE BRINDAN El

 

 

PROCESOS SYSTANTlVOS

 

 

 PERSONAl DE lOS ÓRGANOS

1URISDICCIONAlES‚ AUTÓNOMOS Y AUXIlIARES QUE BRINDAN El

 

SERVICIO‚ SERVIDORES PÚBlICOS DEl SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE 1USTICIA‚ ABOGADOS EN lIBRE E1ERCICIO‚ MEDIADORES‚ USUARIOS.

 

GESTIÓN DE PRESTACIÓN DEl SERVICIO DE MEDIACIÓN

 

 

GESTIÓN DE PROMOCIÓN DE MEDIACIÓN

 

 

SERVICIO‚ SERVIDORES PÚBlICOS DEl SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE 1USTICIA‚ ABOGADOS EN lIBRE E1ERCICIO‚ MEDIADORES‚ USUARIOS.

 

 

Text Box: Registro Oficial Nº 546  –  SuplementoText Box: Viernes 17 de julio de 2015  –  7

 

 

CADENA DE VALOR DESCRIPTIVA

 

 

PROCESOS SYSTANTIVOS

 

Gesfión  de Pıesfación del Seıvicio  de Mediación

 

Gesfión  de Pıomoción de Mediación

·    Planificar- ejec  tar- coordinar- dar seg  imiento " e!al  ar el c  mplimiento de los planes " programas dirigidos a aseg  rar la prestaci)n del ser!icio de mediaci)n a ni!el nacional.

 

·     Dise(ar mejoras a los procedimientos internos de prestaci)n del ser!icio de

mediaci)n.

 

·     Ejec   tar las directrices de mejora contin   a del Ser!icio Nacional de Mediaci)n

de la F  nci)n J  dicial.

 

·     Brindar asesor&a t%cnica  " acompa(amiento a las oficinas de mediaci)n a ni!el

nacional " de s  s mediadores " mediadoras.

 

·    Planificar " ejec  tar las jornadas de mediaci)n j  diciales a ni!el nacional.

 

·    Organi#ar  las oficinas en el $mbito de la prestaci)n del Ser!icio Nacional de Mediaci)n.

 

·     Proponer temas " contenidos de sensibili#aci)n " capacitaci)n en materia de

mediaci)n.

 

·    E!al   ar la gesti)n de las oficinas de mediaci)n a ni!el nacional.

 

·     ¢   mplir con los compromisos deri!ados de la s   scripci)n de con!enios

interinstit  cionales de cooperaci)n en materia de mediaci)n.

·     Planificar- ejec   tar- coordinar- dar seg   imiento " e!al   ar el c   mplimiento de

los planes " programas de promoci)n de la mediaci)n.

 

·    Planificar- ejec  tar- coordinar- dar seg  imiento " e!al  ar el c  mplimiento de los planes " programas de sensibili#aci)n " capacitaci)n en materia de mediaci)n dirigida a los operadores del Ser!icio Nacional de Mediaci)n.

 

·    Desarrollar contenidos para los prod  ctos com  nicacionales de promoci)n del Ser!icio Nacional de Mediaci)n.

 

·     Ejec   tar las campa(as de promoci)n del Ser!icio de Mediaci)n en coordinaci)n

con la Direcci)n Nacional de ¢om  nicaci)n Social.

 

·    ¢oordinar las p  blicaciones del ¢entro Nacional de mediaci)n de la F  nci)n J   dicial.

 

·     Ejec   tar acti!idades- c   rsos " talleres de sensibili#aci)n- formaci)n "

capacitaci)n en materia de mediaci)n.

 

·     Ejec   tar los c   rsos de formaci)n de mediadores j   diciales en coordinaci)n con

la Esc  ela de la F  nci)n J  dicial.

 

·    Participar del trabajo conj  nto con los dem$s centros de mediaci)n legalmente establecidos seg*n las directrices se(aladas por la Direcci)n del ¢entro Nacional de Mediaci)n de la F  nci)n J  dicial.

 

·     Apo"ar el desarrollo de la mediaci)n a tra!%s de los con!enios con diferentes

instit  ciones p*blicas " pri!adas.

 

·    Promo!er las relaciones interinstit  cionales en materia de mediaci)n a ni!el Nacional e Internacional.

 

PROCESOS GOBERNANTES

 

Diıeccionamienfo Esfıafégico de la

¢unción 1udicial

Gesfión Esfıafégica de las Políficas de

la ¢unción 1udicial

Gesfión Esfıafégica de Mediación de

la ¢unción 1udicial

 

 

ANEXO 2

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL NIVEL CENTRAL

 

ANEXO 3

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DEL CENTRO NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

1. PROCESOS GOBERNANTES:

1.1 Direccionamiento estratégico de la Función Judicial Responsable.- PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

1.2 Gestión estratégica de las políticas de la Función

Judicial

Responsable.- DIRECCIÓN GENERAL

1.3 Gestión estratégica de Mediación de la Función

Judicial

Responsable.- DIRECCIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

2. PROCESOS SUSTANTIVOS:

2.1 Gestión de prestación del servicio de mediación Responsable.- SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

2.1.1 Gestión de fortalecimiento del servicio de mediación

Responsable.- UNIDAD DE FORTALE- CIMIENTO DEL SERVICIO DE MEDIA- CIÓN

 

2.1.2 Gestión de seguimiento y evaluación del servicio de mediación

Responsable.- UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

2.1.3 Gestión de Administración de la Oficina de

Mediación

Responsable.- OFICINA DE MEDIACIÓN

2.2 Gestión de Promoción de Mediación

Responsable.- SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE MEDIACIÓN

2.2.1 Gestión de la Promoción de los Servicios de

Mediación

Responsable.- UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA MEDIACIÓN

2.2.2 Gestión de especialización del servicio y certificación de mediadores

Responsable.- UNIDAD DE ESPECIALIZACIÓN DEL SERVICIO Y CERTIFICACIÓN DE MEDIADORES

1. PROCESOS GOBERNANTES

1.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Responsable: Pleno del Consejo de la Judicatura

Puesto Directivo: Vocal

 

 

 

Misión:

Aprobar las políticas de acceso al servicio integral de justicia con transparencia, ética, equidad y tomar decisiones para preservar y fortalecer la autonomía, independencia e imparcialidad de la Función Judicial, coordinando la planeación, dirección y funcionamiento en materia de gobernanza, administración, vigilancia y disciplina.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Aprobar las políticas de mediación que se encuentran en los procesos de prestación del servicio;

b) Definir la sede permanente del Centro Nacional de

Mediación de la Función Judicial;

c) Seleccionar, nombrar y remover al Director(a) del

Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

d) Expedir, modificar, derogar el Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, sus reglamentos, manuales e instructivos, con sujeción a la Constitución y a la ley; y,

e) Las demás que le otorgue la Constitución y la ley.

1.2 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS POLÍTICAS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Responsable: Dirección General

Puesto Directivo: Director(a) General

Misión:

Coordinar, proponer y ejecutar políticas, normas institucionales y otros instrumentos que viabilicen la gestión del Consejo de la Judicatura, procurando la calidad, transparencia, acceso, meritocracia, combate a la impunidad, mejora permanente y modernización de la Función Judicial.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Dirigir y supervisar la administración de los recursos humanos, financieros, administrativos de la Función Judicial y los procesos de selección, evaluación, formación profesional y capacitación continua, en el ámbito de su competencia;

b) Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la Función Judicial;

c) Autorizar el gasto de la Función Judicial, excepto de los órganos autónomos, y asignar montos de gasto a las unidades administrativas correspondientes de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;

d) Definir y ejecutar los procedimientos para el mejoramiento y modernización de la Función Judicial, para la selección, concursos de oposición y méritos, permanencia, disciplina, evaluación y formación;

 

y, capacitación de las servidoras y servidores de la

Función Judicial, en el ámbito de su competencia; y,

e) Ejercer las demás atribuciones señaladas por la ley, el Estatuto Integral de Gestión Organizacional por Procesos que incluye la Cadena de Valor, su Descripción, el Mapa de Procesos, la Estructura Orgánica y la Estructura Descriptiva del Consejo de la Judicatura de Nivel Central y Desconcentrado y los reglamentos.

1.3 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Responsable: Centro Nacional de Mediación de la Función

Judicial

Puesto Directivo: Director(a) del Centro Nacional de

Mediación de la Función Judicial

Misión:

Promover y brindar el servicio de mediación de la Función Judicial, a nivel nacional y posicionarlo como un mecanismo efectivo de solución de conflictos.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, Código Orgánico de la Función Judicial y demás normas relacionadas con la gestión del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

b) Formular políticas para promover la mediación a nivel nacional como un mecanismo efectivo de solución de conflictos;

c) Diseñar y formular propuestas de planes, programas, proyectos y acciones dirigidos a la organización y operación de las oficinas del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial a nivel nacional;

d) Dirigir y proponer estrategias para la derivación judicial de causas y atención de solicitudes directas de mediación;

e) Establecer criterios técnicos para la operatividad de las oficinas de mediación a nivel nacional;

f) Coordinar acciones con instituciones afines para fortalecer la práctica de la mediación en el Ecuador;

g) Formular planes, programas, proyectos y acciones para la transversalización del enfoque de género; ,y de protección y promoción de derechos de grupos de atención prioritaria en el servicio de mediación de la Función Judicial;

h) Formular y ejecutar la programación anual de la Política Pública del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

i) Implementar las medidas correctivas recomendadas por los órganos de control que le corresponda;

 

 

 

j) Coordinar y supervisar las acciones de las oficinas de mediación; y,

k) Las demás que delegue la autoridad competente.

2. PROCESOS SUSTANTIVOS

2.1 GESTIÓN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

Responsable: Subdirección Nacional de Prestación del

Servicio de Mediación.

Puesto Directivo: Subdirector(a) Nacional de Prestación del Servicio de Mediación.

Misión:

Implementar las acciones que correspondan para asegurar la efectiva y eficiente prestación del servicio de mediación a nivel nacional.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Planificar, ejecutar, coordinar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los planes y programas dirigidos a asegurar la prestación del servicio de mediación a nivel nacional;

b) Diseñar mejoras a los procedimientos internos de prestación del servicio de mediación;

c) Ejecutar las directrices de mejora continua del Servicio

Nacional de Mediación de la Función Judicial;

d) Brindar asesoría técnica y acompañamiento a las oficinas de mediación a nivel nacional y de sus mediadores y mediadoras;

e) Planificar y ejecutar las jornadas de mediación judiciales a nivel nacional;

f) Formular temas y contenidos de sensibilización y capacitación en materia de mediación;

g) Diseñar los planes de desarrollo para nuevas oficinas de mediación a nivel nacional;

h) Evaluar la gestión de las oficinas de mediación a nivel nacional;

i) Operativizar el modelo de gestión del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial y sus oficinas;

j) Cumplir con los compromisos derivados de la suscripción de convenios interinstitucionales de cooperación en materia de mediación; y,

k) Las demás que disponga la autoridad competente.

2.1.1 GESTIÓN DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

Responsable: Unidad de fortalecimiento del Servicio de

Mediación.

 

Responsable del Proceso: Jefe(a) de Fortalecimiento del

Servicio de Mediación.

Misión:

Ejecutar las acciones que correspondan para fortalecer la prestación del servicio de mediación a nivel nacional.

Atribuciones y Responsabilidades:

a) Ejecutar y dar seguimiento al cumplimiento de los planes y programas dirigidos a asegurar la prestación del servicio de mediación a nivel nacional;

b) Ejecutar y verificar el cumplimiento de los procedimientos internos para la prestación del servicio de mediación;

c) Coordinar y monitorear las actividades de las oficinas de mediación;

d) Coordinar las jornadas de mediación a nivel nacional;

e) Detectar las necesidades de sensibilización y capacitación en materia de mediación; y,

f) Las demás que disponga la autoridad competente.

Productos:

1. Informes de ejecución y seguimiento del cumplimiento de los planes y programas de la Dirección del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

2. Reportes de cumplimiento de procedimientos internos;

3. Informe de actividades ejecutadas por las oficinas de mediación;

4. Informe de las jornadas de mediación realizadas a nivel nacional; y,

5. Informe sobre requerimientos de sensibilización y capacitación en materia de mediación.

2.1.2 GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

Responsable: Unidad de Seguimiento y Evaluación del

Servicio de Mediación

Responsable del proceso: Jefe(a) de Seguimiento y

Evaluación del Servicio de Mediación

Misión:

Facilitar, dar seguimiento, evaluar e informar el cumplimiento de las metas propuestas para la efectiva prestación del servicio de mediación.

Atribuciones y Responsabilidades:

a) Ejecutar las directrices de planificación y evaluación de la gestión de las oficinas de mediación a nivel nacional y de sus mediadoras y mediadores;

b) Evaluar e informar sobre la satisfacción de las y los usuarios en la prestación del servicio de mediación;

c) Consolidar los reportes estadísticos de la gestión diaria de las oficinas de mediación a nivel nacional así como de las jornadas de mediación;

d) Evaluar y calcular el cumplimiento de las metas e indicadores propuestos por la Dirección del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial respecto de los resultados obtenidos en cada una de las oficinas de mediación a nivel nacional;

e) Generar herramientas de mejora continua del servicio de mediación;

f) Generar los insumos para la preparación de los informes periódicos establecidos en el Instructivo de Registro de Centros de Mediación;

g) Coordinar con la Dirección correspondiente del Consejo de la Judicatura los procesos de automatización de la información del servicio de mediación; y,

h) Las demás que disponga la autoridad competente.

Productos:

1. Informes de evaluación de la gestión de las oficinas de mediación a nivel nacional y de sus mediadoras y mediadores;

2. Reportes estadísticos consolidados del nivel de satisfacción de las y los usuarios en la prestación del servicio de mediación;

3. Reportes estadísticos consolidados de la gestión diaria de las oficinas de mediación a nivel nacional así como de las jornadas de mediación;

4. Informe de cumplimiento de las metas e indicadores;

5. Insumos metodológicos y conceptuales para la incorporación de indicadores y metas para la prestación del servicio de mediación en el sistema de estadísticas; y

6. Herramientas de mejora continua del servicio de mediación.

2.1.3 GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA OFICINA DE MEDIACIÓN

Responsable: Oficina de Mediación

Responsable del proceso: Mediador Coordinador de

Oficina

Misión:

Organizar, coordinar y administrar el correcto funcionamiento de la oficina de mediación, además brindar una prestación del servicio de mediación ágil, eficaz,

 

eficiente y de calidad, de acuerdo a los lineamientos establecidos por las autoridades del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Promover el uso de la mediación como procedimiento alternativo de solución de conflictos, dentro de la circunscripción asignada por el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

b) Prestar los servicios de mediación de manera ágil, eficaz, eficiente y de calidad en la circunscripción territorial para la cual fue designado(a), sin perjuicio de que sea movilizado(a) a otras sedes u oficinas por necesidad del servicio o por razones de incompatibilidad por relación familiar, conforme lo dispone el ordenamiento jurídico vigente;

c) Aplicar el Modelo de Gestión del Centro Nacional de

Mediación de la Función Judicial;

d) Mantener un debido registro de las actas de mediación y constancias de imposibilidad de mediación suscritas en la oficina de mediación del centro;

e) Mantener la debida reserva del procedimiento de mediación a su cargo cuando fuere legalmente pertinente sin perjuicio de que las partes puedan, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad;

f) Promover y coordinar la derivación procesal dentro de la circunscripción territorial donde funcione la oficina de mediación, de acuerdo con lo establecido en las normas jurídicas pertinentes;

g) Elaborar y presentar a la o el Director del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, los informes que sean requeridos sobre las actividades de mediación;

h) Elaborar y cumplir con los planes y programas de trabajo conforme los lineamientos impartidos por la o el Director del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial; y,

i) Ejercer las demás funciones propias de la naturaleza de su cargo y las demás que disponga la autoridad competente.

Productos:

1. Informes de acciones de promoción de la mediación efectuados;

2. Reportes estadísticos de la gestión de mediación de la oficina correspondiente;

3. Reportes sobre las encuestas de satisfacción del servicio;

4. Registro de invitaciones a las partes a los procedimientos de mediación;

 

 

 

5. Registro de actas de mediación total o parcial;

6. Reportes de derivaciones procesales dentro de la circunscripción territorial;

7. Reportes de cumplimiento de acuerdos; y,

8. Informe periódico sobre las actividades de mediación y demás reportes requeridos por autoridad superior competente.

2.2 GESTIÓN DE PROMOCIÓN DE LA MEDIACIÓN Responsable: Subdirección Nacional de Promoción de la

Mediación

Puesto Directivo: Subdirector(a) Nacional de Promoción de la Mediación

Misión:

Implementar las acciones que correspondan para promover el uso del servicio de la mediación por parte de la ciudadanía y apoyar la certificación y especialización de mediadores y otros operadores del servicio nacional de mediación.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Planificar, ejecutar, coordinar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los planes y programas de promoción de la mediación;

b) Planificar, ejecutar, coordinar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los planes y programas de sensibilización y capacitación en materia de mediación dirigida a las y los operadores del servicio nacional de mediación;

c) Coordinar con las oficinas de mediación la ejecución de actividades de promoción y capacitación;

d) Desarrollar contenidos para los productos comunicacionales de promoción del servicio nacional de mediación;

e) Coordinar con la Dirección Nacional de Comunicación Social las campañas y publicaciones de promoción del servicio de mediación;

f) Planificar actividades, cursos y talleres de sensibilización, formación y capacitación en materia de mediación;

g) Planificar los cursos de formación de mediadores en coordinación con la Escuela de la Función Judicial;

h) Promover el trabajo conjunto con los demás centros de mediación legalmente establecidos;

i) Apoyar el desarrollo de la mediación a través de los convenios con diferentes instituciones públicas y privadas;

 

j) Promover las relaciones interinstitucionales en materia de mediación a nivel nacional e Internacional; y,

k) Las demás que disponga la autoridad competente.

2.2.1 GESTIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN

Responsable: Unidad de Promoción de la Mediación Responsable del proceso: Jefe(a) de Promoción de la Mediación

Misión:

Coordinar las acciones que correspondan para promover el uso efectivo del servicio de la mediación por parte de la ciudadanía y de las y los operadores de justicia.

Atribuciones y responsabilidades:

a) Coordinar y dar seguimiento a los planes y programas de difusión y promoción de la mediación;

b) Organizar con las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura, la ejecución de eventos de promoción;

c) Coordinar las actividades de promoción en las oficinas de mediación a nivel nacional;

d) Desarrollar las jornadas de promoción de la mediación según cronograma establecido;

e) Coordinar la reproducción de materiales de promoción y difusión de la mediación de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Dirección Nacional de Comunicación Social; y,

f) Las demás que disponga la autoridad competente.

Productos:

1. Informes de ejecución y cumplimiento de los planes y programas de difusión y promoción de la mediación;

2. Informe de los eventos y actividades de promoción a nivel nacional;

3. Informe de las jornadas de promoción de la mediación;

4. Informe de entrega de material de promoción y difusión a nivel nacional; y,

5. Publicaciones del Centro Nacional de Mediación de la

Función Judicial.

2.2.2 GESTIÓN DE ESPECIALIZACIÓN DEL SERVICIO Y CERTIFICACIÓN DE MEDIADORES

Responsable: Unidad de Especialización del Servicio y

Certificación de Mediadores

Puesto Directivo: Jefe(a) de Especialización del Servicio y

Certificación de Mediadores

 

 

 

Misión:

Coordinar las actividades de formación, especialización y fortalecimiento de capacidades de los mediadores y otros operadores de justicia.

Atribuciones y Responsabilidades:

a) Ejecutar los planes y programas de formación, especialización y fortalecimiento de capacidades en materia de mediación dirigida a las y los mediadores y las y los operadores del servicio nacional de mediación;

b) Coordinar las actividades, cursos y talleres de formación y capacitación en materia de mediación dirigidos a las y los mediadores del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

c) Desarrollar las actividades, cursos y talleres de sensibilización en materia de mediación dirigido a las y los operadores de justicia;

d) Coordinar con la Escuela de la Función Judicial, los cursos de formación de mediadores de acuerdo a la malla curricular aprobada por el Pleno del Consejo de la Judicatura;

e) Coordinar con la Escuela de la Función Judicial, la capacitación continua a mediadores;

f) Organizar los encuentros nacionales de mediadores; y, g) Renovar periódicamente el aval académico del Centro

Nacional de Mediación de la Función Judicial.

Productos:

1. Informes de ejecución y cumplimiento de los planes y programas de formación, especialización y fortalecimiento de capacidades en materia de mediación dirigida a las y los mediadores y las y los operadores del Servicio Nacional de Mediación;

2. Cursos y talleres de formación y capacitación en materia de mediación dirigidos a las y los mediadores del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial;

3. Cursos y talleres de sensibilización en materia de mediación dirigidos a las y los operadores de justicia;

4. Informes de la ejecución y resultados de la capacitación continua a mediadores;

5. Listado de participantes que aprobaron los cursos de formación de mediadores de acuerdo a la malla curricular aprobada;

6. Encuentros nacionales de mediadores a nivel nacional;

y

7. Certificado de aval académico.

Razón: Siento por tal que los anexos 1, 2 y 3 que anteceden forman parte de la Resolución 150-2015, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el uno de junio de dos mil quince.

f.) Dr. Andrés Segovia Salcedo, Secretario General del Consejo de la Judicatura.

Lunes 1 de Junio de 2015